jueves, 23 de junio de 2011
LA EXPORTACIÓN DE LA MADERA ESPAÑOLA CRECE UN 19,7% EN 2011
Los tableros de fibras, los tableros de partículas y la madera contrachapada son los productos más exportados en el primer trimestre del año.
La Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA) ha hecho públicos los resultados de comercio exterior de productos de madera (excluyendo muebles) correspondientes al primer trimestre de 2011, que arrojan una cifra de 264,6 millones de euros en ventas sectoriales al exterior. Ello supone un aumento del 19,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior en las exportaciones, que han estado lideradas por Galicia, en lo que respecta a la Autonomía más exportadora. Seguidamente se encuentran la Comunidad Valenciana con 23,3 millones de euros y Cataluña, con 19,4 millones de euros. Por su parte, las importaciones han aumentado un 3,6%, con 322,4 millones de euros en compras en el exterior. Aunque en cifras absolutas la importación supera a la exportación, hay que tener en cuenta que en el capítulo de compras al exterior se incluye la madera como materia prima de sectores como el del mueble. Los productos españoles de madera continúan teniendo como principal destino la Unión Europea y, dentro de ella, son los países vecinos Portugal y Francia los primeros destinatarios de nuestros productos.
martes, 21 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE LA FAMILIA PROFESIONAL MADERA, MUEBLE Y CORCHO
viernes, 17 de junio de 2011
EL MUNDO DE LA MADERA
Vídeo promocional sobre el mundo de la madera y sus salidas profesionales.
jueves, 16 de junio de 2011
TodoFP.es - FAMILIA MADERA, MUEBLE Y CORCHO
Presentación de la Familia Profesional de Madera, Mueble y Corcho.
TodoFP.es PORTAL DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Vídeo de presentación del portal TodoFP.es
lunes, 13 de junio de 2011
INSTRUCCIONES PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI)
Instrucciones de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales sobre el acceso, admisión y escolarización de alumnos en los Programas de Cualificación Profesional Inicial, en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid para el curso 2011-2012.
Enlace:
viernes, 10 de junio de 2011
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN LA D.A.T. ESTE
Resolución de 7 de diciembre, por la que se convoca la celebración en el año 2011 de pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional .
Fecha de celebración de las pruebas :
Prueba de acceso a CICLOS DE GRADO MEDIO
Día 21 de Junio de 2011
16:00 - 17:30 Ejercicio de la parte "Sociolingüística"
18:00 - 19:30 Ejercicio de la parte "Matemática"
Día 22 de junio de 2011
10:00 - 11:30 Ejercicio de la parte "Científico-Técnica"
Centros donde se realizarán las pruebas de acceso a Ciclos de Grado Medio
ÁREA TERRITORIAL MADRID ESTE:
- IES MATEO ALEMÁN Avda. del Ejército, 89 Alcalá de Henares 918882431
- IES ALONSO DE AVELLANEDA C/ Vitoria, 3 Alcalá de Henares 918881174
- IES LA POVEDA C/ Monte Potrero, s/n Arganda del Rey 918715312
ADMISIÓN DE ALUMNOS EN CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS CURSO 2011-2012
GRADO MEDIO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plazo y lugar de
presentación:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Del 24 de junio
al 5 de julio en periodo ordinario, presentando una única instancia, por
triplicado, en la secretaría del Centro
Educativo que el solicitante señala
como primera opción.
Del 8 al 13 de
septiembre en periodo extraordinario,
para
los alumnos que obtengan el título de
Graduado en Educación Secundaria en la
convocatoria extraordinaria de septiembre, en aquellos centros en los que existan
vacantes.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Requisitos de Acceso y
documentación a aportar
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Solamente tendrán validez las
certificaciones académicas expedidas por
centros públicos dependientes de las
Administraciones Educativas.
En el caso de que se aporten
fotocopias de los documentos, se deberá
presentar en la Secretaría del centro
educativo el documento original para ser
cotejado.
Calendario de
actuaciones
|
lunes, 6 de junio de 2011
TOCAR MADERA
Vídeo descriptivo de las enseñanzas de Formación Profesional en la especialidad de Madera y Mueble en el I.E.S. "Pedro Mercedes" de Cuenca, con motivo de la Feria de Emprendedores organizada por la Excelentísima Diputación de Cuenca.
EL 14% DE LOS NUEVOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS PROCEDE DE LA FP
J. A. AUNIÓN - Madrid - 06/06/2011 ELPAIS.COM
El 14,5% de los alumnos que han empezado la Universidad este curso que está ahora a punto de acabar proceden de la FP de grado superior (hace falta tener el bachillerato para entrar), según los cálculos del Ministerio de Educación. Se trata de un salto muy importante desde el curso anterior, cuando fueron el 9,8% (una cifra que apenas había subido un punto desde 2006). En comunidades con fuerte implantación de la FP, el porcentaje de este curso ha sido incluso mayor: en Navarra el 22% y en Cataluña, el 21%.
La crisis económica, con un 42% de paro juvenil, probablemente ha hecho que muchos de esos titulados hayan decidido seguir sus estudios en los campus en lugar de salir al mercado laboral. Sin embargo, la razón principal es probablemente que, desde el año pasado, ya no hay cupos limitados para los alumnos procedentes de FP en cada carrera (era de entre el 7% y el 15%). Ahora, compiten con su nota media del ciclo formativo por las mismas plazas que los bachilleres recién titulados que llegan por la vía de la Selectividad. Así, en carreras como Educación Infantil, Enfermería o Fisioterapia han representado este año el 40% del alumnado nuevo, y en Terapia Ocupacional y Trabajo Social, el 30%, según el informe que ha hecho el Ministerio de Educación como balance del nuevo modelo de pruebas de acceso a la universidad que se estrenó el año pasado.
En este segundo año de la nueva Selectividad, que arrancó la semana pasada en Asturias y hoy empieza en Madrid y La Rioja, la principal novedad es que, por primera vez, los titulados de FP pueden presentarse a los exámenes voluntarios para subir su nota de acceso. Ahora las pruebas están divididas en dos fases: una obligatoria y esa otra optativa, obligada para los que quieren entrar en las carreras más demandadas. A pesar de que hay sectores que señalan la vía de la FP como una especie puerta falsa de acceso a la Universidad, otros, entre ellos el ministerio, destacan que la inmensa mayoría de los titulados en FP de grado superior (el 87%) ya habían superado antes el bachillerato, mientras que el resto, ya titulados en FP de grado medio (se accede después de la ESO) han tenido que aprobar un examen con contenidos de bachillerato. Además, hay que sumar los otros dos años en ciclo superior con una formación "profesional y académica de primer nivel", insiste Educación.
De hecho, hay quien piensa que en realidad los que están en desventaja en el proceso son los que llegan de la FP. Por ejemplo, el Consejo Escolar del Estado. Los titulados de FP, al tener acceso directo a la Universidad, no necesitan hacer la prueba de Selectividad, pero, si quieren optar a estas carreras más codiciadas, pueden hacer ahora los exámenes optativos. El Consejo Escolar decía que las pruebas para estos alumnos deberían versar sobre lo que han estudiado en FP. Sin embargo, serán los mismos que hagan el resto de alumnos sobre las materias de bachillerato que ellos estudiaron, como poco, tres años antes. En cualquier caso, miles de titulados en formación profesional van a hacer esos exámenes en las próximas semanas. Serán apenas una pequeña parte de los que pasen a la Universidad por la vía de la FP, a juzgar por los primeros indicios: entre las cinco comunidades en las que antes arranca la Selectividad de este año (La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid y Asturias; en esta última se celebraron la semana pasada) suman 2.005. Es decir, una cifra pequeña (extrapolando al resto de España saldría que van a ser en total unos 7.000 u 8.000) comparada con los 55.000 titulados en FP que han empezado este año la Universidad.
El 14,5% de los alumnos que han empezado la Universidad este curso que está ahora a punto de acabar proceden de la FP de grado superior (hace falta tener el bachillerato para entrar), según los cálculos del Ministerio de Educación. Se trata de un salto muy importante desde el curso anterior, cuando fueron el 9,8% (una cifra que apenas había subido un punto desde 2006). En comunidades con fuerte implantación de la FP, el porcentaje de este curso ha sido incluso mayor: en Navarra el 22% y en Cataluña, el 21%.
La crisis económica, con un 42% de paro juvenil, probablemente ha hecho que muchos de esos titulados hayan decidido seguir sus estudios en los campus en lugar de salir al mercado laboral. Sin embargo, la razón principal es probablemente que, desde el año pasado, ya no hay cupos limitados para los alumnos procedentes de FP en cada carrera (era de entre el 7% y el 15%). Ahora, compiten con su nota media del ciclo formativo por las mismas plazas que los bachilleres recién titulados que llegan por la vía de la Selectividad. Así, en carreras como Educación Infantil, Enfermería o Fisioterapia han representado este año el 40% del alumnado nuevo, y en Terapia Ocupacional y Trabajo Social, el 30%, según el informe que ha hecho el Ministerio de Educación como balance del nuevo modelo de pruebas de acceso a la universidad que se estrenó el año pasado.
En este segundo año de la nueva Selectividad, que arrancó la semana pasada en Asturias y hoy empieza en Madrid y La Rioja, la principal novedad es que, por primera vez, los titulados de FP pueden presentarse a los exámenes voluntarios para subir su nota de acceso. Ahora las pruebas están divididas en dos fases: una obligatoria y esa otra optativa, obligada para los que quieren entrar en las carreras más demandadas. A pesar de que hay sectores que señalan la vía de la FP como una especie puerta falsa de acceso a la Universidad, otros, entre ellos el ministerio, destacan que la inmensa mayoría de los titulados en FP de grado superior (el 87%) ya habían superado antes el bachillerato, mientras que el resto, ya titulados en FP de grado medio (se accede después de la ESO) han tenido que aprobar un examen con contenidos de bachillerato. Además, hay que sumar los otros dos años en ciclo superior con una formación "profesional y académica de primer nivel", insiste Educación.
De hecho, hay quien piensa que en realidad los que están en desventaja en el proceso son los que llegan de la FP. Por ejemplo, el Consejo Escolar del Estado. Los titulados de FP, al tener acceso directo a la Universidad, no necesitan hacer la prueba de Selectividad, pero, si quieren optar a estas carreras más codiciadas, pueden hacer ahora los exámenes optativos. El Consejo Escolar decía que las pruebas para estos alumnos deberían versar sobre lo que han estudiado en FP. Sin embargo, serán los mismos que hagan el resto de alumnos sobre las materias de bachillerato que ellos estudiaron, como poco, tres años antes. En cualquier caso, miles de titulados en formación profesional van a hacer esos exámenes en las próximas semanas. Serán apenas una pequeña parte de los que pasen a la Universidad por la vía de la FP, a juzgar por los primeros indicios: entre las cinco comunidades en las que antes arranca la Selectividad de este año (La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid y Asturias; en esta última se celebraron la semana pasada) suman 2.005. Es decir, una cifra pequeña (extrapolando al resto de España saldría que van a ser en total unos 7.000 u 8.000) comparada con los 55.000 titulados en FP que han empezado este año la Universidad.
jueves, 2 de junio de 2011
CAMPAÑA DE PEFC ESPAÑA "MILLONES DE BRINDIS COMPROMETIDOS"
PEFC (Asociación para la Certificación Española Forestal) es una entidad internacional sin ánimo de lucro, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos.
PEFC Y LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE
Actualmente hay en España 1.298.000 Ha de bosques certificados, que integran a más de 2.982 gestores públicos y privados. El sello de certificación PEFC ofrece la garantía de que esta extensa superficie forestal está siendo gestionada sosteniblemente, desde una óptica ambiental, social y económica. En cuanto a la industria de la cadena de valor del bosque, más de 650 empresas e instalaciones del sector forestal, aserraderos, industrias de primera y segunda transformación, comerciantes, almacenistas, papeleras o imprentas, han obtenido certificados PEFC que aseguran la sostenibilidad de las materias primas forestales que emplean en su producción.
PEFC España es una entidad sin ánimo de lucro, abierta a la participación de asociaciones de ámbito estatal o sectorial, productores forestales, industriales, comerciantes, consumidores u ONG's interesadas en la gestión forestal sostenible.
PEFC España, constituido en el año 1.999, es miembro fundador del Consejo del PEFC a nivel internacional.
Lleva 10 años promoviendo la GFS de los montes españoles, mediante la aplicación de la certificación PEFC en España.
PEFC ha trabajado en el desarrollo e implantación del “Sistema Español de Certificación Forestal PEFC”, compuesto por el Documento Técnico Español y las Normas UNE de Gestión Forestal Sostenible.
Las Normas UNE fueron desarrolladas en el Comité Técnico de Normalización de AENOR CTN 162, en el que participaron activamente las partes implicadas del sector forestal: propietarios forestales privados, y públicos, industrias, comerciantes, colegios profesionales, asociaciones de profesionales, centros de investigación, consultorías, universidades, sindicatos y consumidores.
Entidades independientes y ajenas a PEFC-España certifican en ESPAÑA la gestión forestal sostenible, conforme a las normas UNE, y la Cadena de Custodia. La acreditación de las entidades facultadas para auditar y certificar los bosques y sus productos, corre a cargo de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) u homólogos internacionales.
SILLA PLEGABLE DE CARTÓN "FLEXIBLE LOVE"
De fácil manejo esta silla plegable puede variar de tamaño y de forma según el espacio a ocupar y las necesidades del momento. Podemos mantenerla totalmente cerrada en los momentos en que no la usemos, y estirarla hasta su extremo para sentar a nuestros invitados, sean pocos o muchos.
El diseñador de la silla plegable de cartón es Chishen Chiu, un joven diseñador taiwanés. La idea de utilizar una estructura reciclada de cartón panal para crear muebles, surgió por casualidad de una pequeña fábrica que produce hojas de cartón reclicado en Taipei. La rigidez de la estructura de panal que usaban, le dió la idea al diseñador, que pensó que el material podría ser aplicado para cualquier otra estructura que necesitara rigidez.
El resultado es una especie de silla acordeón que se encoje o se estira según las necesidades de espacio y de ocupación en cada momento.
Aprovechando las propiedades únicas de la estructura de panal, Chishen creó una silla simple que a primera vista, parece poder acojer a solo un individuo; pero cuando se amplia podría hasta con 16 personas.
Características:
FlexibleLove 16
Dimensiones: 64cm x 56cm x 22.5cm(Cerrada)/720cm(Extendedida)
Peso:25kgs.
Soporta un peso de:1920kgs.
Hasta 16 personas.
FlexibleLove 12
Dimensions: 64cm x 56cm x 18cm(Cerrada)/520cm(Extendida)
Peso: 9kgs
Soporta un peso de:1440kgs
Hasta 12 personas.FlexibleLove 8Dimensiones: 64cm x 56cm x 13cm(Cerrada)/350cm(Extendida)
Peso:13kgs
Soporta un peso de:960kgs
Hasta 8 personas.
Dimensiones: 64cm x 56cm x 22.5cm(Cerrada)/720cm(Extendedida)
Peso:25kgs.
Soporta un peso de:1920kgs.
Hasta 16 personas.
FlexibleLove 12
Dimensions: 64cm x 56cm x 18cm(Cerrada)/520cm(Extendida)
Peso: 9kgs
Soporta un peso de:1440kgs
Hasta 12 personas.FlexibleLove 8Dimensiones: 64cm x 56cm x 13cm(Cerrada)/350cm(Extendida)
Peso:13kgs
Soporta un peso de:960kgs
Hasta 8 personas.
miércoles, 1 de junio de 2011
ENSAMBLES DE MADERA
Os presentamos una excelente animación que muestra algunos tipos de ensambles de madera en tres dimensiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)